Elegir el inversor adecuado: Guía completa de inversores domésticos y solares
Índice
Si alguna vez se ha preguntado cómo mantener las luces, el frigorífico y los aparatos en perfecto funcionamiento sin que se fundan los fusibles, o si su sistema de alimentación de reserva va a cojear o a rugir, elegir el inversor adecuado es uno de los pasos más inteligentes que puede dar. En esta guía, le guiaré a través de todo lo que necesita saber sobre la selección de un inversor solar o un inversor doméstico en general: cálculos de carga, adaptación de la batería, potencia de sobretensión, eficiencia, seguridad, todo eso. Al final, se sentirá seguro y probablemente ahorrará dinero, dolores de cabeza e incluso algunas sustituciones de electrodomésticos.
Lo que debe saber antes de elegir el inversor adecuado
No hace falta ser ingeniero para hacerlo bien, pero sí comprender los conceptos básicos. Un inversor es el dispositivo que convierte la corriente continua (CC) -procedente de baterías o paneles solares- en corriente alterna (CA), que es con la que funcionan los electrodomésticos, las luces y muchos otros aparatos. Al elegir el inversor adecuado, está eligiendo el puente entre su fuente de energía y su vida cotidiana.
¿Por qué es importante? Porque un tamaño o tipo de inversor incorrecto puede causar ineficiencias, sobrecalentamiento, bajo rendimiento del dispositivo (o peor), fallos frecuentes o derroche de dinero. Por otro lado, un inversor solar o un inversor de respaldo doméstico bien elegido le proporciona estabilidad, seguridad y fiabilidad.
Antes de entrar en materia, definamos algunos de los términos clave que verá a menudo:
- Potencia continua (o nominal): cuántos vatios puede soportar el inversor con una carga normal sin sobrecalentarse ni sobrecargarse.
- Potencia de pico: picos de corta duración (p. ej., arranque del motor, compresor) que pueden ser de 2 a 3 veces la potencia en funcionamiento.
- Eficiencia del inversor: qué fracción de la corriente continua convierte el inversor en corriente alterna utilizable; las pérdidas, el consumo en vacío, etc., son importantes.
- Capacidad de la batería: amperios-hora (Ah), tensión y kWh utilizables tras la profundidad de descarga (DoD).
- Ratio de carga del inversor / Ratio CC/CA: la cantidad de energía solar CC que se alimenta frente a la cantidad de CA que se espera.
Tipos de inversores
A la hora de elegir el inversor adecuado, una de las primeras decisiones que hay que tomar es el tipo de inversor. No todos los inversores son iguales, y el "tipo" afecta al rendimiento, al coste y a lo que puedes hacer.
Inversores aislados o conectados a la red o híbridos
- Inversor conectado a la red: diseñado para sistemas conectados a la red eléctrica. Si sus paneles solares o su batería producen un excedente, a veces puede inyectarlo a la red (dependiendo de las normas locales de medición neta). Esto significa un menor coste de la batería, pero durante los cortes sus aparatos a menudo pierden energía a menos que haya una copia de seguridad / inversor + interruptor de transferencia.
- Inversor aislado: sistema independiente. Toda la energía procede de fuentes locales (batería, energía solar, generador). Cuando se está fuera de la red, hay que dimensionar todo (panel solar, baterías, inversor) con cuidado para que sea fiable.
- Inversor híbrido: combina la entrada solar, el almacenamiento en baterías y el respaldo de la red o del generador. Ideal si desea energía solar, respaldo y flexibilidad. Más complejo, más caro, pero con más opciones.
Onda sinusoidal pura frente a onda sinusoidal modificada
- Un inversor de onda sinusoidal pura proporciona una potencia limpia que se aproxima a la que proporciona la red: bueno para electrónica sensible, motores, electrónica con fuentes de alimentación, dispositivos médicos, etc.
- Onda sinusoidal modificada o cuasisinusoidal: más barata, pero puede provocar zumbidos en los motores, menor eficacia en la electrónica, más calor, posibles interferencias.
Inversores de cadenas, microinversores y optimizadores de potencia
- Inversor de cadenas: los paneles se conectan en cadenas; un inversor central se encarga de cada cadena. Ventajas: menor coste, más sencillo. Contras: la sombra o el desajuste de un panel afectan a toda la cadena.
- Microinversor: Un microinversor por panel. Mejor rendimiento a la sombra, más maximización a nivel de panel, supervisión a nivel de panel. Cuesta más por adelantado.
- Optimizador de potencia: Un híbrido entre string y micro; sigue teniendo un inversor central pero cada panel tiene un hardware optimizador para reducir las pérdidas por desajuste/sombreado.

Cómo determinar el tamaño del inversor
Ahora vamos al meollo de "elegir el inversor adecuado". Pasemos a los pasos prácticos.
Evalúe sus necesidades de carga
- Enumere todos los aparatos/dispositivos que desea que el inversor alimente, simultáneamente si es necesario. Para cada uno, anote los vatios de funcionamiento y los vatios de arranque/sobretensión. Ejemplos: frigorífico, aire acondicionado, bombas, luces, TV, compresores.
- Suma la potencia de todo lo que vayas a tener encendido al mismo tiempo.
- Añada capacidad de sobretensión: los motores y compresores suelen consumir más al arrancar. El inversor debe ser capaz de soportarlo. Si su frigorífico funciona a 700 W pero consume 2200 W al arrancar, es un factor crítico. (Muchas fuentes recomiendan 2-3 veces la sobretensión).
- Margen de seguridad o colchón: después de añadir los vatios de funcionamiento + sobretensión, muchas guías sugieren añadir ~20-30% más para cubrir futuros aparatos, imprevistos, etc. Este colchón suele marcar la diferencia entre un sistema apenas adecuado y otro cómodo y fiable.
Eficiencia y pérdidas
Tu inversor no es perfecto, tiene pérdidas.
- Fíjese en el índice de eficiencia (busque 90+ %) con las cargas que utilizará habitualmente, no sólo con una carga de 100%. Muchos inversores son menos eficientes con cargas ligeras. Un inversor de 3000 W puede tener una potencia nominal de 93% a plena carga, pero disminuir un poco a una carga de 10-20%.
- Tenga en cuenta el consumo sin carga (en reposo): cuántos vatios consume el inversor incluso cuando apenas se utiliza; es importante para el uso de reserva o continuo.
- Tenga en cuenta las pérdidas en el cableado, la ineficacia de la descarga de la batería, los efectos de la temperatura (una temperatura ambiente elevada reduce la potencia del inversor o aumenta las pérdidas) y los factores de reducción de potencia. Los paneles solares también producen menos que la potencia nominal en muchas condiciones.
Crecimiento futuro y márgenes
- Si tiene previsto añadir más paneles solares, aparatos adicionales (HVAC, cargador EV, etc.), o ampliar sus baterías, inclúyalo en su dimensionamiento ahora. No querrá sustituir el inversor más adelante.
- Un búfer (~20-30%) por encima de su carga actual es sensato. Elegir el inversor adecuado significa equilibrar las necesidades actuales con una expansión futura razonable.
Adaptación al campo solar (para inversores de conexión a red)
Porque los inversores solares están diseñados específicamente para tomar CC de los paneles solares y producir CA:
- Asegúrese de que la potencia total de CC del campo solar coincide con la capacidad de entrada del inversor de conexión a red. Si el lado de CC es demasiado pequeño, estará infrautilizando el potencial solar. Si es mucho mayor, es posible que se produzca clipping (la energía solar produce más CC de la que el inversor de CA puede convertir). Un cierto recorte es aceptable para optimizar costes; muchos sistemas diseñan una relación CC/CA de ~1,2-1,5.
- Compruebe la tensión y corriente máximas de entrada del inversor (tensión en circuito abierto, Voc, corriente en cortocircuito, Isc), asegúrese de que las cadenas del panel no superan los límites de seguridad.
- En el caso de los inversores solares, también hay que considerar si son de string, micro o híbridos, y si el almacenamiento en baterías está integrado o se va a añadir.
Consideraciones sobre la batería
Si su sistema incluye baterías (casi con toda seguridad si utiliza un inversor solar aislado o híbrido de apoyo), éstas son esenciales para emparejarse con el inversor.
Capacidad y tensión de la batería
- La capacidad de la batería suele expresarse en Ah a un voltaje determinado (normalmente 12V, 24V, 48V). Para obtener kWh, utilice Voltios × Amperios-hora ÷ 1000 = kWh.
- Por ejemplo: un sistema de 24 V con una batería de 100 Ah = 2,4 kWh (pero puede ser menos, véase la profundidad de descarga). Para hacer funcionar un inversor de 2000 W durante 1 hora, se necesitan más de 2,4 kWh debido a las pérdidas.
Tipo de batería y tasas de descarga
- Plomo-ácido (inundado, AGM, gel) frente a litio (Li-ion, LFP, etc.). El litio suele ofrecer una mayor vida útil, menos peso y más ciclos. Pero su coste es mayor.
- Corriente de descarga: un inversor consume mucha corriente. Por ejemplo, un inversor de 2000 W en una batería de 12 V necesita ~2000 / 12 = ~167 A más pérdidas, posiblemente más durante las sobretensiones. La batería y el cableado deben soportarlo. De lo contrario, se producirán caídas de tensión o daños.
Cómo funciona la relación batería-inversor
- El inversor extrae de la batería una corriente continua igual a la carga de CA dividida por la tensión de la batería (más las ineficiencias). Cargas elevadas = corriente elevada.
- Asegúrese de que su banco de baterías (Ah × número de baterías) puede suministrar la corriente necesaria, incluida la sobretensión, durante el tiempo requerido.
- Asegúrese también de que la composición química de la batería, su capacidad y el controlador/inversor de carga pueden descargar/cargar de forma segura según las especificaciones del fabricante (DoD, tasas de carga/descarga, límites térmicos).

Seguridad, certificaciones y otras especificaciones técnicas
No basta con tener suficiente potencia, también necesitas un equipo seguro y certificado que no te mate ni queme tu casa.
Gestión de sobretensiones y picos de carga
- Asegúrese de que el inversor puede soportar cargas de arranque/sobretensión de aparatos como compresores, bombas o aparatos de aire acondicionado. Si la capacidad de sobretensión del inversor es demasiado baja, se apagará o se dañará.
- Por ejemplo: los frigoríficos pueden funcionar a 700-1.000 W, pero necesitan más de 2.000 W al arrancar. Dimensiona siempre para la peor sobretensión de tu lista de cargas.
Protecciones y certificaciones
- Características a tener en cuenta: protección contra sobrecargas, sobretemperatura / desconexión térmica, sobretensión / subtensión, protección contra cortocircuitos, protección contra inversión de polaridad.
- Las certificaciones varían según el país: UL, CE, IEC, etc. Si se trata de instalaciones domésticas de respaldo o de inversores solares, compruebe los códigos eléctricos y de construcción locales.
- En el caso de los inversores de conexión a red, también las normas de seguridad sobre interconexión a la red, antiinundación, etc., si procede.
Gestión térmica y factores de instalación
- Ventilación adecuada, consideraciones sobre la temperatura ambiente: el calor elevado reduce la vida útil y la capacidad nominal del inversor.
- Tamaño del cableado: cables de calibre más grueso para corrientes elevadas (tanto en el lado de CC como en el de CA).
- Ubicación física: seco, ventilado, a salvo de la humedad, preferiblemente con algún blindaje térmico.
Coste, eficiencia y rendimiento de la inversión
A la hora de elegir el inversor adecuado, el coste es siempre un factor a tener en cuenta, no sólo el coste de compra, sino también el coste de funcionamiento y la depreciación del rendimiento.
Coste inicial frente a coste de explotación
- Los inversores de mayor potencia cuestan más. Además, las mejores marcas, de onda sinusoidal pura y con funciones integradas (MPPT, gestión de baterías, comunicaciones) cuestan más.
- Pero los costes de funcionamiento (pérdidas de eficiencia, consumo en vacío, pérdidas de batería) se acumulan a lo largo de los años.
- A veces, pagar más por adelantado ahorra más después (menos mantenimiento, menos averías, menos pérdidas de energía).
Eficiencia, pérdidas y rendimiento en el mundo real
- Las especificaciones de los fabricantes son optimistas. La vida real reduce la potencia de los paneles, las pérdidas por cables, la ineficacia de los inversores, las pérdidas de las baterías y las condiciones ambientales.
- Un inversor solar con un buen seguimiento MPPT y una alta eficiencia de conversión ayuda a reducir las pérdidas.
- Tenga en cuenta también el rendimiento del inversor con cargas típicas (no sólo con la carga máxima), ya que muchos inversores funcionan la mayor parte del tiempo con carga parcial.
Periodo de amortización y ciclo de vida
- ¿Cuánto tardará en cubrir el coste lo que ahorre (por la generación solar, la capacidad de reserva, evitar el combustible para generadores, etc.)?
- Garantías de los inversores, vida útil prevista, costes de mantenimiento: los buenos inversores pueden durar entre 10 y 15 años o más; la vida útil de las baterías puede ser más corta.
- Ten en cuenta posibles ampliaciones (batería, paneles) para no tener que sustituir el inversor innecesariamente.

Cómo elegir un buen inversor (Guía de compra)
Juntando todas las piezas, esto es lo que hay que buscar.
Características principales
- Potencias nominales continuas y de sobretensión que se adaptan a sus necesidades informáticas.
- Salida de onda sinusoidal pura, a menos que esté absolutamente seguro de que no habrá componentes electrónicos sensibles implicados.
- Alto rendimiento, bajo consumo en vacío.
- Compatibilidad con baterías: voltaje correcto, compatibilidad con baterías de litio o de la química que elijas.
- Robustez medioambiental: agua, polvo, temperatura, etc.
- Características: monitorización/telemetría, protecciones, posibilidad de añadir más inversores o ampliar.
Marca, asistencia y garantía
- La reputación importa. Las marcas con buen historial, buen servicio al cliente y garantías sólidas suelen costar más, pero reducen el riesgo.
- Red de asistencia local: si algo se rompe, ¿disponen de servicio técnico o piezas de repuesto a nivel local?
- Compruebe las garantías: tanto el inversor como la batería suelen tener garantías independientes; lo que está cubierto (mano de obra, transporte, fallo bajo carga) es importante.
Adaptación del inversor a su caso de uso
- ¿Está diseñando para energía de reserva o para uso solar diario? Implican patrones de uso diferentes.
- Una cabaña aislada, una casa en la ciudad, una autocaravana o una reserva de emergencia conllevan diferentes limitaciones.
- Si necesita hacer funcionar grandes cargas ocasionalmente (CA, bomba de agua, etc.), podría elegir un inversor que gestione sobretensiones pero que funcione con esa carga sólo ocasionalmente.
Errores e ideas falsas
En mis años ayudando a la gente con la energía solar y los inversores, he visto algunos errores recurrentes. Evítelos a la hora de elegir el inversor adecuado.
- Subdimensionamiento: Inversor demasiado débil → sobrecargas → disparos/fallos frecuentes, estrés, fallo prematuro.
- Sobredimensionamiento innecesario: Inversor grande cuando la carga es pequeña → pérdidas de eficiencia, mayor coste inicial, más residuos ociosos.
- Ignorar la potencia de arranque/sobretensión → falla en el arranque del motor o cuando entra la CA.
- Obtención de una tensión de batería incorrecta / capacidad de corriente de batería insuficiente → caídas de tensión, sobrecalentamiento, ineficacia o inseguridad.
- Sin tener en cuenta el derrateo (temperatura, altitud, pérdidas de cableado).
- Comprar basándose sólo en los vatios de la etiqueta, ignorando las especificaciones del mundo real, las certificaciones, el soporte.
Conclusión
Llegados a este punto, ya ha visto todos los ingredientes clave para elegir el inversor adecuado: conocer sus cargas, tener en cuenta la sobretensión, ajustar el tamaño y la tensión de la batería, considerar la entrada de CC solar si procede, observar la eficiencia, las cuestiones térmicas y de seguridad, y planificar el crecimiento.
Si te dejo con un paso práctico, es este: haz una auditoría de carga. Tómese entre 30 y 60 minutos, haga una lista de todos los aparatos que utiliza, mida o busque los vatios, anote la frecuencia y la duración de su funcionamiento. Utilícelos para aplicar las reglas de dimensionamiento anteriores. A continuación, elija un inversor (o un inversor solar) cuya potencia nominal continua supere holgadamente esa suma + el búfer, cuya potencia nominal de sobretensión gestione sus cargas de arranque, cuyo banco de baterías soporte sus demandas y cuyo fabricante le ofrezca certificación, garantía y servicio.
Cuando se hace bien, elegir el inversor adecuado no sólo le proporciona energía, sino también tranquilidad. Sus luces parpadearán menos, sus electrodomésticos durarán más, evitará sorpresas cuando falle la red o no brille el sol. Y, a menudo, con el tiempo ahorrará dinero en costes energéticos. Si busca comprar inversores solares fiables, puede visitar Afore. Afore es uno de los principales fabricantes de inversores solares.

Preguntas frecuentes
-
¿Puedo utilizar un inversor de 2000 W con una batería de 100 Ah?
Sí, pero sólo en determinadas condiciones. Si su batería es de 100 Ah a, digamos, 12 V, eso le da unos 1,2 kWh de energía teórica (100 Ah × 12 V ÷ 1.000). Un inversor de 2000W a plena carga consumirá ~167A (sin tener en cuenta las ineficiencias), que es mucho más de lo que una batería típica de 100Ah está diseñada para suministrar durante mucho tiempo. Para ráfagas cortas puede estar bien, pero para cargas sostenidas agotará y estresará la batería, la degradará más rápidamente y sufrirá caídas de tensión. Es mejor utilizar un banco de baterías más grande (o de mayor voltaje) para utilizar correctamente un inversor de 2000W.
-
¿Debería comprar un inversor de 2000 vatios o de 3000 vatios?
Depende de la carga que vaya a soportar. Si el total de vatios de funcionamiento más la demanda de sobretensión es inferior a ~1800-2000 W, un inversor de 2000 W puede ser suficiente. Pero si tiene previsto utilizar varios aparatos de alto voltaje (aire acondicionado, calentador de agua, motor pesado), o quiere tener margen para futuras ampliaciones, un inversor de 3000 W le ofrece más flexibilidad. Tenga en cuenta también que un inversor de 3000 W puede ser menos eficiente con cargas ligeras, costar más, requerir un cableado más grueso y más capacidad de batería, pero funciona mejor cuando la carga es pesada.
-
¿Cómo elegir un buen inversor?
A la hora de elegir un buen inversor, busque: salida de onda sinusoidal pura (potencia limpia), valores nominales adecuados de continua + sobretensión, alta eficiencia (especialmente con su carga típica), compatibilidad con el voltaje de la batería, protecciones y certificaciones necesarias, sólida reputación del fabricante, garantía y servicio local. Pruebe algunos modelos, consulte las críticas, evalúe su rendimiento en condiciones reales, como cargas de arranque, sombreado (en el caso de la energía solar), temperatura ambiente, y tenga en cuenta la capacidad de ampliación.
-
¿Qué debo comprobar antes de comprar un inversor?
- Compruebe las especificaciones de potencia continua y de sobretensión.
- Confirme el tipo de onda (sinusoidal pura o modificada).
- Compruebe la curva de eficiencia y el consumo al ralentí.
- Adapte el voltaje del inversor a su banco de baterías y a su capacidad actual.
- Confirme la compatibilidad química de la batería.
- Compruebe los límites de entrada (para el inversor solar: Voc e Isc máximos).
- Garantizar certificaciones de seguridad (UL, IEC, etc.), protecciones (sobretemperatura, sobrecarga, etc.).
- Fíjate en el diseño térmico, las necesidades de instalación y el mantenimiento (ventilación, cableado).
- Revise la garantía, la asistencia y la disponibilidad de piezas. -
¿Debería comprar un inversor mayor del que necesito?
Sí, pero con precaución. Un inversor algo más grande le da espacio para sobrecargas y crecimiento futuro. Sin embargo, un inversor demasiado grande implica un mayor coste, más espacio, posiblemente más energía desperdiciada cuando la carga es ligera y mayores pérdidas en vacío. El truco está en dimensionarlo lo suficientemente grande para el peor de los casos (más el buffer) pero no tan grande que la mayor parte del tiempo sea ineficiente.
-
¿Qué es el recorte del inversor y es malo?
El recorte se produce cuando los paneles solares producen más corriente continua de la que el inversor puede convertir en corriente alterna en ese momento. El exceso simplemente se pierde. Un poco de recorte es aceptable (y esperado) en sistemas con relaciones CC/CA superiores a 1,2. Pero demasiado recorte reduce el rendimiento energético total del sistema. Pero un recorte excesivo reduce el rendimiento energético total del sistema. Al elegir un inversor de conexión a red, busque una buena adaptación para minimizar el recorte y mantener unos costes y un tamaño del inversor razonables.
-
¿Cómo afecta la geografía o el clima al tamaño del inversor?
Los climas cálidos provocan una reducción de potencia: los inversores pierden capacidad a medida que aumenta la temperatura interna o la temperatura ambiente. La altitud también puede reducir la eficacia de la refrigeración por aire. Además, la insolación solar (horas de sol, sombra, orientación) influye en la producción realista que se puede esperar de los paneles. Si su sistema se basa en un inversor solar, tenga en cuenta las peores condiciones meteorológicas y las variaciones estacionales.
-
¿Qué es la potencia de pico y por qué es importante?
La sobretensión o pico de potencia es la potencia extra que necesitan a corto plazo algunos aparatos al encenderse: compresores, motores, bombas, unidades de CA. Estas sobretensiones suelen ser de 2 a 3 veces la potencia en vatios en funcionamiento. Si su inversor no puede soportar la sobretensión, se disparará, fallará o dañará los componentes. Por lo tanto, al elegir el inversor adecuado, compruebe y dimensione siempre para la mayor sobretensión de su carga prevista más un margen de seguridad.
-
¿Cuánto durará mi inversor? ¿Qué pasa con las garantías y el mantenimiento?
Un inversor de buena calidad utilizado correctamente durará entre 10 y 15 años o más. La vida útil depende del uso, las condiciones ambientales, la frecuencia de sobrecarga, la ventilación y el mantenimiento (polvo, calor, cableado). Busque una garantía sólida (a menudo de 5 a 10 años), compruebe qué piezas son reemplazables, si hay servicio técnico disponible y la capacidad de respuesta del fabricante.
¿Cómo dimensionar el inversor al integrar el almacenamiento en baterías?
Combine su cálculo de carga (funcionamiento + sobretensión + amortiguación) con el tiempo que desea que funcione durante los cortes o sin energía solar. A continuación, asegúrese de que el banco de baterías tiene suficiente capacidad (kWh) y puede suministrar la corriente necesaria a la tensión de la batería con pérdidas aceptables. Asegúrese también de que el tipo de batería admite la velocidad de descarga y la profundidad de descarga necesarias. Para los sistemas de inversores solares, también es necesario un regulador de carga de tamaño suficiente para la entrada solar. -
¿Es mejor un inversor híbrido para los hogares que planifican energía solar + respaldo?
Los inversores híbridos pueden ser una gran elección cuando se desea tanto generación solar diaria como respaldo en caso de cortes de red. Permiten integrar la energía solar, las baterías y las aportaciones de la red o del generador en un solo sistema. Se consiguen transiciones más suaves, se reducen las pérdidas de energía (si están bien diseñados) y se simplifican los costes y el cableado. Pero los sistemas híbridos son más complejos, suelen costar más y debe comprobar si las especificaciones del inversor híbrido, su capacidad de sobretensión y la compatibilidad de la batería se ajustan a sus necesidades.