Consejos de seguridad para inversores que todo propietario de una vivienda debe conocer hoy en día

Índice
Cuando se trata de suministrar energía a su hogar, un inversor es algo más que una caja de cables y circuitos. Es el corazón de su sistema de alimentación de reserva, el dispositivo que convierte la electricidad de CC (corriente continua) en CA (corriente alterna) que pueden utilizar sus aparatos. Tanto si confía en un inversor para tener energía de reserva durante los apagones como si forma parte de un sistema de inversores solares, la seguridad del inversor es algo que no puede permitirse pasar por alto.
Una instalación incorrecta, un mantenimiento deficiente o simples errores pueden poner en peligro su propiedad y a sus seres queridos. Pueden producirse incendios, descargas eléctricas o incluso explosiones si no se da prioridad a la seguridad de los inversores. Afortunadamente, con los conocimientos y las precauciones adecuadas, puede minimizar estos riesgos.
Por qué es importante la seguridad de los inversores
Los inversores son el corazón de los sistemas energéticos modernos
Los inversores, incluidos los inversores solares, ya no son complementos opcionales. Son esenciales para cualquiera que utilice energía renovable, energía de respaldo o sistemas avanzados de almacenamiento de energía en el hogar como Tesla Powerwall. Estos dispositivos gestionan complejos flujos de energía, mantienen las luces encendidas durante los cortes y garantizan el buen funcionamiento de los electrodomésticos.
Riesgos potenciales de los inversores inseguros
Aunque los inversores suelen ser fiables, pueden surgir riesgos de seguridad si su mantenimiento es deficiente, se instalan incorrectamente o se exponen a condiciones inadecuadas. Entre los peligros más comunes se incluyen:
- Incendios eléctricos causados por sobrecalentamiento, cortocircuitos o fallos en el cableado.
- Explosiones de la batería cuando se combina con baterías de iones de litio o plomo-ácido dañadas.
- Interferencias electromagnéticas si el apantallamiento y la toma de tierra no son adecuados.
- Preocupación por la exposición a la radiación, aunque regulada en los dispositivos modernos.
- Subidas de tensión que dañan los aparatos electrónicos sensibles.
Por este motivo, la seguridad de los inversores debe ser siempre una prioridad absoluta para los propietarios de viviendas, los instaladores y las empresas que confían en sistemas de energía de reserva o renovables.

Principales normas y reglamentos que regulan la seguridad de los inversores
Cuando se habla de la seguridad de los inversores, uno de los factores más importantes que hay que comprender es el papel de las normas y reglamentos de seguridad reconocidos internacionalmente. Estas normas garantizan que, tanto si instala un pequeño inversor de reserva en su casa como un inversor solar conectado a la red para energía renovable, el sistema funcione de forma fiable y minimice riesgos como incendios eléctricos, subidas de tensión e incluso explosiones.
Normas internacionales de seguridad
En todo el mundo, la seguridad de los inversores se rige por una serie de normas bien establecidas. Cada norma está diseñada para abordar riesgos específicos, escenarios de instalación y requisitos técnicos. Algunas de las más destacadas son:
AS/NZS 4777.2:2020 (Australia y Nueva Zelanda)
Actualizada en 2020, esta norma establece los requisitos de rendimiento y seguridad de los inversores conectados a la red. Garantiza que los inversores solares interactúen de forma segura con la red eléctrica, reduciendo los riesgos de fluctuaciones de tensión e insularidad (cuando un inversor sigue suministrando energía incluso cuando la red no funciona). El organismo regulador de la energía limpia señala que estas actualizaciones eran esenciales para satisfacer las demandas de un mercado de energías renovables en rápida expansión.
IEC 62109 (Norma internacional)
Esta norma se centra específicamente en la seguridad de los convertidores de potencia para sistemas fotovoltaicos, incluidos los inversores solares. Abarca medidas de protección contra descargas eléctricas, riesgos mecánicos, incendios y riesgos energéticos, garantizando que los inversores instalados en todo el mundo cumplan un nivel básico de seguridad.
IEEE 1547-2018 (Estados Unidos e influencia internacional)
Ampliamente reconocida, esta norma define el modo en que los recursos energéticos distribuidos, como los paneles solares y los inversores, se conectan a la red eléctrica. Su cumplimiento garantiza que los sistemas funcionen sin problemas con la infraestructura de las empresas eléctricas, al tiempo que da prioridad a la seguridad de los inversores y a la estabilidad de la red.
Juntas, estas normas proporcionan un marco que protege a los consumidores y a los trabajadores de las empresas de servicios públicos, garantizando que la tecnología de inversores pueda integrarse con seguridad en los sistemas energéticos modernos sin comprometer la seguridad.
Por qué es tan importante la norma UL 1741
Una de las certificaciones de inversores más citadas en Norteamérica es la UL 1741. Esta norma de Underwriters Laboratories no es opcional: es la piedra angular de la seguridad de los inversores y de la conformidad con la red.
La certificación UL 1741 somete a los inversores, incluidos los solares, a una batería de rigurosas pruebas diseñadas para identificar y eliminar riesgos como:
- Peligro de incendio por sobrecalentamiento o cableado defectuoso.
- Riesgos de descarga eléctrica, asegurándose de que el inversor está correctamente aislado y conectado a tierra.
- Rendimiento en condiciones fluctuantes de la red, verificando que la unidad puede soportar picos de tensión, caídas y cambios de frecuencia.
- Protección anti-isla, una medida de seguridad crítica que impide que los inversores sigan inyectando electricidad a la red durante los cortes, protegiendo tanto su sistema como a los técnicos que trabajan en las líneas de suministro.
Para propietarios de viviendas y empresas, UL 1741 es más que una etiqueta. Es una garantía de que el inversor que instale ha sido probado para funcionar con seguridad en condiciones reales. Sin esta certificación, corre el riesgo de incumplir los requisitos de interconexión de la red eléctrica local y, lo que es más importante, pone en juego la seguridad del inversor.
Normas de seguridad de las pilas de iones de litio
A medida que más propietarios de viviendas combinan sus inversores con baterías de iones de litio para el almacenamiento de energía, surge un nuevo nivel de consideraciones de seguridad. A diferencia de las baterías tradicionales de plomo-ácido, la tecnología de iones de litio es más densa energéticamente, lo que implica un mayor potencial de riesgos si los sistemas no se diseñan y gestionan correctamente.
Fabricantes como Tesla han publicado directrices exhaustivas para cumplir estrictas normas de seguridad, garantizando que los sistemas de almacenamiento de energía conectados a inversores sigan siendo fiables y seguros. Entre las medidas clave se incluyen:
- Prevención de fugas térmicas: Los sistemas avanzados de gestión de baterías controlan la temperatura y el voltaje para evitar el sobrecalentamiento, una de las principales causas de incendio de las baterías.
- Aislamiento y contención: La carcasa protectora y el aislamiento reducen el riesgo de descarga eléctrica y contienen los posibles fallos.
- Cumplimiento internacional: Los sistemas deben cumplir las normas de seguridad regionales y mundiales, como IEC 62619 y UL 1973, que abordan los retos específicos de la química de iones de litio.
Cuando se combina con un inversor debidamente certificado, un sistema de baterías de iones de litio puede proporcionar años de funcionamiento seguro y eficiente. Sin embargo, el incumplimiento de estas normas podría comprometer tanto su inversión como la seguridad de su familia.

Riesgos de seguridad habituales en los inversores
Aunque la tecnología moderna y las estrictas normas internacionales han mejorado considerablemente la seguridad de los inversores, siguen existiendo riesgos. Conocer estos peligros comunes es el primer paso para garantizar tanto la longevidad de su sistema de inversores como la seguridad de su hogar o lugar de trabajo.
Sobrecalentamiento y riesgo de incendio
Una de las amenazas más reconocidas para la seguridad de los inversores es el sobrecalentamiento, que puede convertirse en un riesgo de incendio si no se trata adecuadamente. Los inversores generan calor durante su funcionamiento, sobre todo cuando funcionan cerca de su capacidad máxima durante periodos prolongados. Una ventilación deficiente, la acumulación de polvo y una instalación incorrecta pueden agravar el problema.
Los inversores solares son especialmente vulnerables en climas cálidos o cuando se instalan en espacios reducidos y mal ventilados, como armarios o armarios cerrados. Los informes de los expertos en seguridad destacan que las altas temperaturas pueden degradar los componentes internos, aumentar la resistencia del cableado y, en última instancia, inflamar los materiales circundantes.
Entre las medidas prácticas para reducir el riesgo de incendio se incluyen:
- Garantizar una ventilación y un flujo de aire adecuados alrededor del inversor.
- Instale el inversor lejos de materiales inflamables.
- Limpieza periódica para evitar la acumulación de polvo que podría obstruir la refrigeración.
- Programar inspecciones profesionales para detectar los primeros signos de sobrecalentamiento.
Sobrecarga eléctrica y cortocircuitos
Otro aspecto crítico de la seguridad de los inversores es la prevención de sobrecargas eléctricas y cortocircuitos. La sobrecarga se produce cuando demasiados aparatos consumen energía simultáneamente, superando la capacidad nominal del inversor. Esto no sólo sobrecarga el aparato, sino que también aumenta la posibilidad de que los cables se sobrecalienten y se rompa el aislamiento.
Los cortocircuitos, por su parte, pueden producirse por cables dañados, conexiones defectuosas o entrada de agua. Estas situaciones son especialmente peligrosas porque pueden provocar chispas, incendios o incluso explosiones del inversor.
Los sistemas de inversores solares se enfrentan a mayores riesgos porque manejan corrientes fluctuantes de los paneles a lo largo del día. Por este motivo, los profesionales recomiendan encarecidamente:
- Utilizar disyuntores y fusibles que se ajusten a la potencia nominal del inversor.
- Evitar la sobrecarga comprobando la potencia combinada de los dispositivos conectados.
- Realizar inspecciones periódicas del cableado, especialmente después de tormentas o inundaciones.
Peligros relacionados con las pilas
Cuando se combinan con baterías, los inversores proporcionan energía de reserva y mejoran la eficiencia, pero también introducen nuevos problemas de seguridad. Las baterías de iones de litio, en particular, conllevan el riesgo de fuga térmica, una reacción en cadena en la que el sobrecalentamiento hace que la batería se incendie o incluso explote.
Las baterías de plomo-ácido, aunque se consideran más seguras en algunos aspectos, pueden emitir gas hidrógeno durante la carga. En áreas cerradas o mal ventiladas, esta acumulación de gas crea un importante riesgo de explosión.
Para mitigar estos riesgos y mejorar la seguridad de los inversores:
- Instale siempre las pilas en lugares bien ventilados.
- Siga las recomendaciones del fabricante para los ciclos de carga y descarga.
- Utilizar sistemas de gestión de baterías (BMS) para controlar la temperatura y la tensión.
- Elige pilas certificadas que cumplan normas internacionales como IEC 62619 o UL 1973.
Riesgos medioambientales y radiación
Además de los riesgos eléctricos y de incendio, los inversores solares y otros tipos de inversores se enfrentan a retos medioambientales que afectan a la seguridad. La exposición al polvo, la humedad o la luz solar directa puede acortar la vida útil de un inversor y aumentar la probabilidad de averías. Las zonas propensas a inundaciones añaden otro nivel de riesgo, ya que la infiltración de agua puede provocar cortocircuitos o riesgos de electrocución.
Otro aspecto de la seguridad de los inversores que a menudo se malinterpreta es la radiación electromagnética. Según la Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (ARPANSA), los inversores emiten niveles extremadamente bajos de radiación no ionizante, muy por debajo de los umbrales considerados perjudiciales para la salud humana. Aun así, los expertos recomiendan evitar la exposición directa y prolongada, como colocar un inversor junto a la cama o en una zona de dormitorio.
Las medidas preventivas incluyen:
- Instalar los inversores en lugares secos, sombreados y elevados.
- Utilizar armarios resistentes a la intemperie para instalaciones en el exterior.
- Mantener los inversores alejados de dormitorios u otros lugares donde se pasen muchas horas.
Al comprender y abordar de forma proactiva estos peligros, los propietarios de viviendas y las empresas pueden reducir significativamente los riesgos, haciendo que sus sistemas no sólo sean eficientes, sino también seguros para su uso a largo plazo.

Buenas prácticas para garantizar la seguridad de los inversores
Incluso la tecnología más avanzada no garantizará la seguridad absoluta del inversor a menos que se combine con prácticas inteligentes en el hogar o en un entorno empresarial. Si adopta un enfoque proactivo -desde la elección de la ubicación adecuada hasta el uso responsable de los aparatos- podrá maximizar el rendimiento y la longevidad de su inversor y, al mismo tiempo, proteger a su familia, sus bienes y su inversión.
Elija la ubicación adecuada
La ubicación es uno de los factores más importantes para la seguridad de los inversores. Colocar un inversor en un lugar incorrecto puede aumentar los riesgos de sobrecalentamiento, cortocircuitos e incluso daños medioambientales.
Por ejemplo, muchas personas instalan erróneamente su inversor solar en un armario estrecho o bajo la luz directa del sol. Esto restringe el flujo de aire y expone al inversor a temperaturas extremas, lo que puede acortar su vida útil. Del mismo modo, colocarlo cerca de materiales combustibles como cortinas o estanterías de madera aumenta el riesgo de incendio.
Las mejores prácticas incluyen:
- Instale el inversor en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
- Mantenerlo elevado para evitar daños por agua en caso de inundación.
- Elegir un lugar sombreado o utilizar un recinto protector si se coloca en el exterior.
- Evitar los dormitorios y las zonas de dormir, ya que así se reduce la exposición a radiaciones de baja intensidad y al ruido.
La instalación correcta es importante
Incluso un inversor de alta calidad puede plantear graves riesgos de seguridad si se instala incorrectamente. Un cableado defectuoso, conexiones sueltas o una toma de tierra inadecuada son causas habituales de averías y riesgos. Un inversor mal instalado también puede incumplir normas de seguridad clave como UL 1741 o IEC 62109, lo que le expone a problemas con el seguro y la garantía.
Por eso, los expertos recomiendan encarecidamente una instalación profesional, especialmente para los inversores solares conectados a la red. Los técnicos certificados saben cómo:
- Dimensione correctamente el sistema en función de sus necesidades energéticas.
- Garantizar el cumplimiento de los códigos de seguridad locales e internacionales.
- Integrar correctamente el inversor con las baterías y los paneles solares.
- Pruebe las funciones de protección, como el sistema antiinundación, para confirmar que el funcionamiento es seguro.
Prescindir de una instalación profesional para ahorrarse unos dólares puede acabar costando mucho más en reparaciones, pérdida de eficiencia o incidentes de seguridad.
Revisiones periódicas de mantenimiento
Las inspecciones rutinarias son esenciales para mantener la seguridad de los inversores a largo plazo. Como cualquier otro equipo eléctrico, los inversores sufren desgaste y los pequeños problemas pueden agravarse rápidamente si no se revisan.
El mantenimiento regular debe incluir:
- Inspecciones visuales para detectar acumulaciones de polvo, óxido o cables sueltos.
- Supervisión del rendimiento para garantizar que el inversor funciona con la eficiencia esperada.
- Actualizaciones de firmware (para inversores solares inteligentes) para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre redes en evolución.
- Revisión profesional cada 6-12 meses, según el uso y las recomendaciones del fabricante.
Estas sencillas medidas no sólo prolongan la vida útil del inversor, sino que también evitan riesgos como el sobrecalentamiento, la sobrecarga eléctrica y el mal funcionamiento de la batería.
Uso inteligente de los electrodomésticos
Por último, sus hábitos cotidianos desempeñan un papel más importante en la seguridad del inversor de lo que mucha gente cree. Sobrecargar el inversor con aparatos de gran potencia -como frigoríficos, aparatos de aire acondicionado o calefactores- puede sobrecargar el sistema y aumentar el riesgo de cortocircuitos.
Para utilizar los aparatos de forma responsable con su inversor:
- Calcula la potencia total de los aparatos antes de conectarlos.
- Evita enchufar a la vez aparatos muy cargados.
- Guarde los aparatos electrónicos sensibles en protectores contra sobretensiones para mayor seguridad.
- Respete estrictamente la capacidad nominal del inversor, ya que superarla podría causar daños permanentes.
Si adopta hábitos conscientes, no sólo protegerá su inversor, sino también la seguridad de su hogar.
Consideraciones especiales de seguridad para inversores de conexión a red
Aunque todos los inversores requieren atención a la seguridad, los inversores solares presentan un conjunto único de desafíos. Dado que gestionan la energía fluctuante directamente de la luz solar y se conectan a la red eléctrica, estos dispositivos exigen medidas de seguridad especiales. Comprender sus riesgos exclusivos, aprovechar las funciones de seguridad modernas y garantizar el cumplimiento de la normativa son factores clave para mantener un alto nivel de seguridad de los inversores.
Comprender los riesgos específicos
A diferencia de los inversores tradicionales, los inversores solares funcionan en condiciones que cambian constantemente. Su rendimiento depende del clima, la intensidad de la luz solar e incluso el ángulo de los paneles solares. Esta variabilidad genera problemas de seguridad únicos:
- Fluctuaciones de tensión: Los cambios bruscos en la entrada de energía solar pueden sobrecargar los circuitos internos del inversor y provocar un sobrecalentamiento o un fallo.
- Riesgos anti-isla: En los sistemas conectados a la red, un inversor solar debe apagarse inmediatamente si la red se desconecta. Sin esta función de seguridad, el sistema podría seguir enviando energía, poniendo en peligro a los trabajadores de la empresa eléctrica.
- Riesgos de incendio por circuitos de corriente continua: La corriente continua de los paneles solares conlleva un mayor riesgo de fallos de arco, que pueden provocar incendios si no se gestionan adecuadamente.
Estos riesgos ponen de manifiesto por qué la seguridad de los inversores en las instalaciones solares requiere algo más que precauciones básicas.
Funciones de seguridad avanzadas en los inversores solares modernos
Afortunadamente, los avances tecnológicos han mejorado considerablemente el perfil de seguridad de los inversores solares actuales. Los principales fabricantes integran ahora mecanismos de protección avanzados que previenen activamente los accidentes y aumentan la fiabilidad del sistema. Algunos de los más impactantes son:
- Interruptores de circuito por fallo de arco (AFCI): Detectan y apagan los peligrosos fallos de arco antes de que se agraven.
- Sistemas de apagado rápido: Exigidos en muchas regiones, permiten desconectar rápidamente los paneles solares en caso de emergencia.
- Protección contra fallo a tierra: Interrumpe automáticamente el circuito cuando se produce un fallo para evitar riesgos de electrocución e incendio.
- Sensores de temperatura y refrigeración automática: Ayudan a evitar el sobrecalentamiento ajustando la carga o apagándose cuando se detectan temperaturas inseguras.
- Software de supervisión inteligente: Muchos inversores solares modernos ofrecen alertas de rendimiento y fallos en tiempo real a través de aplicaciones móviles, lo que permite actuar con rapidez si surgen problemas.
Estas características hacen que los sistemas solares sean mucho más seguros que las generaciones anteriores, y son un componente crucial de la planificación responsable de la seguridad de los inversores.
Garantizar el cumplimiento de la red
La seguridad de los inversores solares no sólo consiste en proteger su hogar, sino también la red eléctrica en general. Los sistemas no conformes pueden desestabilizar las redes locales, provocar apagones o poner en peligro al personal de las compañías eléctricas. Por eso, la conformidad con la red es la piedra angular de la seguridad de los inversores.
Las normas internacionales y regionales, como la UL 1741 en Estados Unidos, la IEEE 1547 y la AS/NZS 4777.2:2020 en Australia, definen requisitos estrictos para el rendimiento y la seguridad de los inversores solares. Estas normas garantizan:
- Función anti-isla: Los inversores dejan de suministrar energía inmediatamente si falla la red.
- Control de armónicos: Los sistemas limitan el ruido eléctrico que podría interferir con dispositivos sensibles.
- Regulación de tensión y frecuencia: Los inversores mantienen la salida dentro de rangos de funcionamiento seguros para proteger la infraestructura doméstica y de red.
Instalar un inversor de conexión a red que cumpla estas normas no es sólo una obligación legal, sino también una necesidad práctica para garantizar la seguridad tanto personal como de la comunidad.
Conclusión
Garantizar la seguridad de los inversores no es sólo proteger sus aparatos: es proteger su hogar, su familia y la red eléctrica en general. Desde la comprensión de los riesgos de sobrecalentamiento y sobrecargas eléctricas hasta el cumplimiento de normas de seguridad internacionales como UL 1741 y AS/NZS 4777.2:2020, cada paso desempeña un papel crucial en la construcción de un sistema de energía fiable y seguro.
Para quienes estén pensando en un inversor solar, elegir un fabricante de confianza es igualmente importante. Los equipos de alta calidad que cumplen las normas internacionales reducen drásticamente los riesgos y mejoran la eficiencia. Si busca soluciones solares fiables y certificadas, explore la oferta de Afore fabricación de inversores solares. Sus productos están diseñados con funciones de seguridad avanzadas y fabricados para cumplir los requisitos de seguridad internacionales, lo que le proporciona tranquilidad y energía sostenible.
Al fin y al cabo, la seguridad de los inversores se reduce a tomar decisiones inteligentes: instalación profesional, mantenimiento rutinario e inversión en equipos en los que pueda confiar. Con las prácticas y la tecnología adecuadas, su inversor puede proporcionarle años de energía segura, eficiente y sin preocupaciones.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad de los inversores
-
¿Es seguro un inversor?
Los inversores modernos, incluidos los inversores solares, suelen ser muy seguros cuando se instalan y utilizan correctamente. Están diseñados con múltiples funciones de protección, como protección contra sobrecargas, desconexión automática y sensores de temperatura. El cumplimiento de normas como UL 1741 e IEC 62109 garantiza que cumplen estrictos requisitos internacionales de seguridad. Sin embargo, una instalación adecuada, un mantenimiento rutinario y un uso correcto son fundamentales para mantener la seguridad de los inversores a largo plazo.
-
¿Qué puede provocar la explosión de un inversor?
Aunque raras, pueden producirse explosiones si se ignoran fallos graves. Las principales causas son:
- Sobrecalentamiento por mala ventilación
- Mal funcionamiento de la batería, especialmente en los sistemas de iones de litio que no se gestionan adecuadamente.
- Sobrecarga eléctrica o cortocircuitos por conectar aparatos de gran potencia
- Instalación defectuosa o cableado de mala calidad
- Incumplimiento de las normas de seguridad
Para minimizar los riesgos, asegúrese de que su inversor tiene una refrigeración adecuada, utilice sólo baterías recomendadas y hágalo instalar por profesionales certificados. -
¿Es seguro dormir cerca de un inversor?
En general, no se recomienda dormir cerca de un inversor. Aunque los inversores emiten niveles bajos de radiación electromagnética (comparables a los de los electrodomésticos), también generan calor, emiten ruidos débiles de funcionamiento y, en raras ocasiones, podrían funcionar mal. Para la máxima seguridad del inversor, los expertos aconsejan instalarlo en una habitación separada y bien ventilada, lejos de dormitorios y salas de estar.
-
¿Cuáles son las precauciones del inversor?
Varias precauciones clave pueden reducir drásticamente los riesgos de seguridad:
- Instale el inversor en un lugar fresco y ventilado.
- Evita sobrecargarlo enchufando más aparatos de los que admite.
- Mantenga los materiales inflamables alejados del inversor.
- Programar revisiones periódicas de mantenimiento
- Utiliza sólo pilas y aparatos compatibles
- Garantizar el cumplimiento de las normas UL 1741 e IEEE 1547 si se utiliza un inversor solar.
Seguir estos pasos garantiza que tanto su hogar como su equipo permanezcan seguros. -
¿Es seguro tener un inversor fuera de casa?
Depende del diseño y de la clasificación de la carcasa. Algunos inversores, sobre todo los solares, están fabricados con carcasas resistentes a la intemperie que soportan el calor, la humedad y el polvo. Sin embargo, no todos los modelos están preparados para su uso en exteriores. Si tiene que instalar un inversor en el exterior, asegúrese:
- Está alojado en una carcasa resistente a la intemperie con ventilación adecuada
- Está protegido de la luz solar directa y de la lluvia
- La instalación sigue los códigos eléctricos locales y del fabricante.
Consulte siempre a su instalador antes de colocar un inversor en el exterior. -
¿Cuáles son las precauciones de seguridad de los inversores?
Las reglas de oro de la seguridad de los inversores son
- Instalación profesional para evitar errores de cableado y garantizar el cumplimiento de la red eléctrica
- Inspecciones rutinarias para detectar los primeros síntomas de avería
- Uso inteligente de los electrodomésticos, respetando los límites de potencia
- Prácticas de seguridad de las baterías, especialmente con los sistemas de iones de litio
- Firmware actualizado para que los inversores solares inteligentes cumplan los requisitos cambiantes de la red eléctrica
Combinadas, estas medidas proporcionan un marco de seguridad sólido para cualquier tipo de inversor. -
¿Qué norma se aplica al inversor?
Varias normas clave rigen la seguridad de los inversores en todo el mundo. Algunas de las más reconocidas son:
- UL 1741: la principal norma norteamericana para inversores conectados a la red
- IEEE 1547: norma estadounidense que define los requisitos de interconexión para los recursos energéticos distribuidos
- IEC 62109: Norma internacional para la seguridad de los convertidores de potencia utilizados en sistemas fotovoltaicos
- AS/NZS 4777.2:2020: La norma australiana/neozelandesa para la conexión a red de sistemas energéticos.
Compruebe siempre que su inversor cumple la normativa vigente en su región. -
¿Qué es la norma UL 1741 para inversores?
La norma UL 1741 es la piedra angular de la seguridad de los inversores en Norteamérica. Certifica que los inversores y otros recursos energéticos distribuidos cumplen rigurosos requisitos de seguridad eléctrica y rendimiento. En concreto, la norma UL 1741 garantiza que:
- Los inversores pueden desconectarse de la red de forma segura durante los cortes (anti-islanding)
- La tensión y la frecuencia se mantienen dentro de unos márgenes operativos seguros
- Los sistemas de protección se activan en caso de sobrecarga o avería
- Los inversores se integran correctamente con sistemas renovables como los inversores solares
Si su inversor cuenta con la certificación UL 1741, puede estar seguro de que está diseñado para proteger tanto su hogar como la red eléctrica en general.